
SEGURIDAD PERSONAL
El Clifton StrengthsFinder ā¢
La seguridad en uno mismo es similar a la confianza en uno mismo. En lo mĆ”s profundo de ti, tienes fe en tus fortalezas. Usted sabe que es capaz de asumir riesgos, de afrontar nuevos desafĆos, de apostar reclamaciones y, lo que es mĆ”s importante, de cumplir. Pero la seguridad en uno mismo es mĆ”s que confianza en uno mismo. Bendecido con el tema de la seguridad en uno mismo, usted tiene confianza no solo en sus habilidades, sino tambiĆ©n en su juicio. Cuando miras el mundo, sabes que tu perspectiva es Ćŗnica y distinta. Y como nadie ve exactamente lo que tĆŗ ves, sabes que nadie puede tomar decisiones por ti. Nadie puede decirte quĆ© pensar. Pueden guiar. Pueden sugerir. Pero solo usted tiene la autoridad para sacar conclusiones, tomar decisiones y actuar. Esta autoridad, esta responsabilidad final por vivir tu vida, no te intimida. Al contrario, te parece natural. No importa cuĆ”l sea la situación, parece que sabe cuĆ”l es la decisión correcta. Este tema le da un aura de certeza. A diferencia de muchos, no se deja influir fĆ”cilmente por los argumentos de otra persona, por muy persuasivos que sean. Esta seguridad en uno mismo puede ser silenciosa o fuerte, dependiendo de sus otros temas, pero es sólida. Es fuerte. Como la quilla de un barco, resiste muchas presiones diferentes y te mantiene en tu rumbo.
Elementos de acción para este tema
Busque situaciones de puesta en marcha para las que no exista un reglamento. EstarĆ” en su mejor momento cuando se le pida que tome muchas decisiones.
Busque roles en los que esté a cargo de persuadir a las personas para que vean su punto de vista. Su confianza en sà mismo (especialmente cuando se combina con temas fuertes de Comando o Activador) puede crear una combinación extremadamente persuasiva. Por lo tanto, los roles de liderazgo, ventas, legales o empresariales pueden ser apropiados.
Apele a su propio sistema de guĆa interno para determinar las acciones apropiadas. ConfĆa en tu instinto.
Deje que se muestre su confianza en sà mismo. SerÔ de refuerzo para tus compañeros.
Ayude a otros a encontrar los aspectos positivos de su certeza. Por ejemplo, cuando hayas decidido lo que vas a hacer, ellos pueden confiar en que lo harƔs.
Estar listo para:
Date cuenta de que a veces te resultarĆ” difĆcil expresar con palabras tu certeza o intuición, lo que posiblemente lleve a otros a verte como un farisaico. Explique que su certeza no significa que deban retener sus opiniones. Puede que a ellos no les parezca, pero quieres escuchar sus puntos de vista. Su certeza en este momento no significa que no estĆ© dispuesto a adaptarse a sus puntos de vista.
Asóciese con alguien con un fuerte tema estratégico, deliberativo o futurista. Esta persona puede ayudarlo a evaluar los objetivos con los que se compromete. Necesita esta ayuda porque una vez que fija su mirada en una meta, es muy probable que se quede con ella hasta que se logre.